El eminente arqueólogo e historiador del arte francés Camille Enlart nació en la localidad de Boulogne-sur-Mer el 22 de noviembre de 1862 y falleció en París 14 de febrero de 1927. Es unánimemente reconocido por sus destacados estudios sobre la Edad Media y en su biografía destaca también su gran pasión por la fotografía.
Enlart inició su formación artística en la École des Beaux-Arts de París, donde aprendió pintura. Posteriormente, entre 1885 y 1889, estudió Derecho en la École Nationale des Chartes. Tras un viaje de dos años por Italia, en 1893 fue nombrado bibliotecario asistente en la École des Beaux-Arts parisina. Entre 1894 y 1899, trabajó como adjunto de Robert de Lasteyrie en la École Nationale des Chartes. Además, impartió clases de arqueología medieval en la École Spéciale d'Architecture y en la École du Louvre. En 1903, asumió el cargo de director del Musée National des Monuments Français, posición que mantuvo hasta su fallecimiento en París en 1927.
![Retrato de Camille Enlart por Jean Naert. "Camille Enlart, 1862-1927", Paris, 1929. Archives départementales du Pas-de-Calais, BHB 2217.](https://live.staticflickr.com/65535/54313083070_38c453ab43_b.jpg)
Enlart realizó numerosas publicaciónes académicas, entre las que destacan
Monuments religieux de l'architecture romane dans les diocèses d'Amiens, d'Arras et de Thérouanne (1889),
Origines de l'architecture gothique en Italie (1894),
L'art gothique et la renaissance en Chypre (1899),
Manuel d'archéologie française, depuis les temps reculés jusqu'à la Renaissance (1902-1916),
La Renaissance en France, l'Architecture et la Décoration (1913-1921) y
Les Monuments des Croisés dans le Royaume de Jérusalem (1925-1929).
En 1910, Camille Enlart fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa en reconocimiento a sus aportes al estudio del arte y la arqueología medieval.
Además de sus escritos, Enlart fue un apasionado de la fotografía, utilizando este medio para documentar monumentos y sitios históricos, contribuyendo así a la preservación visual del patrimonio cultural.
Apasionado viajero, Enlart recorrió muchos paises llevado por su pasión por la arqueología medieval. Por ello, como es natural, recaló en Toledo hacia 1895 para conocer la vieja ciudad castellana e inmortalizar sus principales monumentos con su cámara fotográfica. Fruto de esa estancia, son una docena de fotografías de elevado valor documental que hoy tengo el placer de ofreceros.
Comenzaré por enseñaros esta preciosa vista del Puente de San Martín visto desde la zona de Roca Tarpeya, en la que se aprecian diferentes curiosidades. Especialmente es reseñable destacar cómo se aprecia el uso de la ladera del barrio de Solanilla como cantera para la extracción de piedras justo bajo el cerro dominado por el cigarral de Montealegre.
![Evidencias del uso como cantera de la ladera del barrio de Solanilla-San Martín junto al cerro del cigarral de Montealegre hacia 1895. Detalle de una fotografía de Camille Enlart](https://live.staticflickr.com/65535/54313579320_373bcb19fe_c.jpg)
Una fotografía sensacional de Enlart es esta en la que vemos la calle más bella de Toledo: Santo Tomé, con su torre presidiendo la escena:
![Calle de Iglesia de Santo Tomé en Toledo hacia 1895. Fotografía de Camille Enlart © Ministère de la Culture (France), Médiathèque du patrimoine et de la photographie, diffusion GrandPalaisRmn Photo](https://live.staticflickr.com/65535/54277778924_2339dedb03_b.jpg)
Otra estampa digna de ser destacada es esta obtenida en la calle Sixto Ramón Parro. Se aprecia a la izquierda el edificio existente antes de la construcción en ese solar del mercado municipal, cuyas obras no comenzaron hasta 1896. En el local del edificio puede leerse el letrero de "Sucursal de la ¿Panadería? La Concepción".
![Calle Sixto Ramón Parro en Toledo, junto a la catedral, hacia 1895. Fotografía de Camille Enlart © Ministère de la Culture (France), Médiathèque du patrimoine et de la photographie, diffusion GrandPalaisRmn Photo](https://live.staticflickr.com/65535/54276651272_2fdd4082c5_b.jpg)
La Catedral fue el edificio más fotografiado por Camille Enlart en su visita a Toledo, obteniendo bellas imágenes tanto de su interior como de su exterior:
![Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo hacia 1895. Fotografía de Camille Enlart © Ministère de la Culture (France), Médiathèque du patrimoine et de la photographie, diffusion GrandPalaisRmn Photo](https://live.staticflickr.com/65535/54277963255_bb287007a1_b.jpg)
Finalmente, Enlart también retrató la preciosa portada gótica del palacio de los Toledo en la calle de la Ciudad:
![Palacio de los Toledo hacia 1900. Fotografía de Camille Enlart © Ministère de la Culture (France), Médiathèque du patrimoine et de la photographie, diffusion GrandPalaisRmn Photo](https://live.staticflickr.com/65535/54277778799_2838aac836_b.jpg)
Como habréis podido comprobar, estamos ante la prueba del talento fotográfico de una persona volcada en su pasión por divulgar y conocer en profundidad lo medieval. No en vano, la vida y obra de Camille Enlart reflejan una dedicación profunda al estudio y conservación del arte de este periodo histórico, que dejó un legado realmente valioso en el campo de la historia del arte y la arqueología.