sábado, 26 de febrero de 2011

La Piedra del Rey Moro

La Piedra o Peña del Rey Moro es uno de los lugares más especiales de la ciudad. Su halo de leyenda, la impresionante vista que desde ella puede contemplarse y la curiosa formación geológica que la compone la convierten en un punto de visita obligada.
La existencia de una sepultura tallada en la roca motivó la preciosa leyenda que narra la triste historia de amor entre el príncipe musulmán Abul Walid y su amada Sobeyha. Según la misma, el joven se habría convertido en piedra para poder observar eternamente la ciudad donde ella había muerto.
Sarcófago o sepulcro excavado en la roca en la Piedra del Rey Moro de Toledo
Sarcófago o sepulcro excavado en la roca en la Piedra del Rey Moro de Toledo
Sarcófago o sepulcro excavado en la roca en la Piedra del Rey Moro de Toledo
Al éxito y fama de la leyenda ayudó mucho la curiosa forma de una de las rocas, que se asemeja sobremanera al perfil de una persona con turbante:
Piedra del Rey Moro. Foto original del blog Toledo Ciudad Imperal
Desde el punto de vista geológico, se trata de uno de los muchos batolitos -también conocidos como dorsos de ballena por su forma- que conforman los típicos berrocales de la Meseta Cristalina, comarca natural donde se encuentra Toledo la cual finaliza en el Valle del Tajo y que se sitúa entre las comarcas de los Montes de Toledo y La Mancha (aunque a menudo desde los medios de comunicación se hable de Toledo como "ciudad manchega", tremendo error geográfico, etnológico y cultural que desvirtúa tanto a Toledo como a esa maravillosa realidad que es La Mancha).
La Peña del Rey Moro y su leyenda atrajo desde muy pronto a los primeros fotógrafos y, de este modo, se conservan preciosas fotografías tomadas hacia 1870. Destacan en especial las del francés Jean Andrieu, tituladas "Tolède - Vue prise du sépulcre du roi maure" y "Le Tage pris du sepulcre du roi maure":
Toledo desde la Piedra del Rey Moro hacia 1870. Fotografía estereoscópica de Jean Andrieu. Colección Luis Alba,Ayuntamiento de Toledo
Toledo desde la Piedra del Rey Moro hacia 1870. Fotografía estereoscópica de Jean Andrieu. Colección Luis Alba,Ayuntamiento de Toledo
Toledo desde la Piedra del Rey Moro hacia 1870. Fotografía estereoscópica de Jean Andrieu. Colección Luis Alba,Ayuntamiento de Toledo
Toledo desde la Piedra del Rey Moro hacia 1870. Fotografía estereoscópica de Jean Andrieu. Colección Luis Alba,Ayuntamiento de Toledo

Pocos años antes, el también francés Alfred Guesdon publicó una litografía titulada "Tolède, vue prise au-dessus du Sarcophage du Roi Maure" en la que se veía con claridad el sepulcro.
Litografía de Alfred Guesdon titulada Tolède, vue prise au-dessus du Sarcophage du Roi Maure. Hacia 1850
Sepulcro del Rey Moro en Toledo. Detalle de una litografía de Alfred Guesdon hacia 1850

Más adelante la Piedra del Rey Moro siguió siendo fotografiada, especialmente en vistas panorámicas. Destacan por su belleza estas fotografías de Pedro Román Martínez. En la primera de ellas se ve el peñasco lleno de gente en una romería del Valle aproximadamente en 1910:
Romería del Valle con la Peña del Rey Moro llena de romeros a comienzos del siglo XX. Fotografía de Pedro Román Martínez
Peña del Rey moro a comienzos del siglo XX. Fotografía de Pedro Román Martínez. Centro de Estudios Juan de Mariana. Diputación de Toledo

A continuación os dejo una selección de fotografías de la Piedra del Rey Moro desde comienzos del siglo XX hasta mediados del mismo:
Toledo desde la Piedra del Rey MoroPiedra del Rey Moro y vista de Toledo hacia 1930
Toledo desde la Piedra del Rey Moro
Toledo visto desde la Piedra del Rey Moro en los años 40
Piedra del Rey Moro y vista de Toledo a comienzos del siglo XX
Toledo desde la Piedra del Rey Moro. Años 60
Piedra del Rey Moro a comienzos del siglo XX
Toledo desde la Piedra del Rey Moro. Años 70
Toledo desde la Piedra del Rey Moro. Años 70
Toledo desde la Piedra del Rey Moro. Años 70
Toledo desde la Piedra del Rey Moro. Años 60
Toledo visto desde la piedra del Rey Moro hacia 1980

Para aquellos que no podáis subir a estas escarpadas rocas, bien por lejanía, bien por impedimento físico, recomiendo hacer una subida virtual a la misma de la mano de la genial panorámica en 360º obra de José María Moreno:
- Visita Virtual a la Piedra del Rey Moro

Y como es de justicia reconocer al creador -o el que recogió por escrito la tradición oral- de la famosa leyenda, Don Eugenio de Olavarría y Huarte, os dejo íntegra la leyenda de "La Peña del Moro" según se pubicó el 28 de julio de 1880 en la Revista de América:
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 1
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 2
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 3
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 4
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 5
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 6
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 7
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 8
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 9
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 10
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 11
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 12
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 13
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 14
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 15
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 16
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 17
Leyenda de La Peña del Moro publicada en La Amérca por Eugenio de Olavarria y Huarte. Página 18

Para finalizar, tan solo un apunte reivindicativo: el entorno de la Piedra del Rey Moro suele estar lleno de basura y suciedad de todo tipo, por lo que ruego a los responsables municipales que incluyan en sus previsiones batidas periódicas de limpieza de este precioso paraje y, en general, de todo el Valle.

sábado, 12 de febrero de 2011

Los urinarios de Zocodover

La Plaza de Zocodover, como centro neurálgico de Toledo, siempre se ha caracterizado por ser el punto de la ciudad en el que las diferentes corporaciones han puesto más empeño, con mayor o menor acierto, en remodelar, acicalar y embellecer. Hoy veremos la evolución de la plaza desde un punto de vista poco habitual: sus evacuatorios o urinarios públicos.
Los tiempos han cambiado mucho en el útimo siglo en lo referente a higiene y salud pública a la hora de gestionar las aguas fecales. Si a comienzos del siglo XX poco menos que seguía vigente el ¡agua va! heredado de tiempos medievales (los romanos eran más pulcros y tenían alcantarillado), en los tiempos actuales afortunadamente casi cualquier vivienda o local posee un inodoro conectado a la red pública de alcantarillado.
En este sentido, como lugar muy concurrido, Zocodover tenía un grave problema a finales del siglo XIX y principios del XX, pues el incipiente turismo así como los cambios en las costumbres sociales comenzaban a provocar un rechazo social ante el nauseabundo olor y la lamentable imagen que se ofrecía en los lugares en que se solía aliviar la población que visitaba la plaza. Desde que en 1858 se cerrara el Callejón de la Lamparilla, que era conocido como Callejón de la Bragueta -no es necesario decir por qué- donde se edificaría la Fonda Nueva, al inicio de la cuesta de las Armas, fueron varios los lugares que el ayuntamiento intentó habilitar en la plaza y sus alrededores para ubicar los evacuatorios, por supesto carentes de agua corriente.
Placa de la antigua calle de la Lamparilla
Arcos de Zocodover antes de ser demolidos en 1864. Al fondo la calle de la Lamparilla

De este modo hacia 1900 tenemos evidencias fotográficas de la existencia de unos pequeños urinarios de madera en Zocodover situados más o menos enfrente de lo que hoy es la Caja Rural:
Plaza de Zocodover hacia 1900. Foto Hauser y Menet
Urinarios de Zocodover hacia 1900.

Por entonces también fue inmortalizado el diminuto urinario que se situaba junto al Arco de la Sangre al bajar las escaleras que descienden de la plaza:
Arco de la Sangre (Toledo) a finales del siglo XIX. Fotografía de Rafael Garzón
Urinario junto al Arco de la Sangre (Toledo) a finales del siglo XIX. Fotografía de Rafael Garzón (detalle)

Unos años más tarde, hacia 1908, se construyó en el mismo lugar de Zocodover donde se situaban los servicios de madera un curioso evacuatorio constituido por dos tapias semicirculares que formaban casi una circunferencia y coronadas por un tejadillo:
Urinario con publicidad en Plaza de Zocodover en un día de Corpus en los años 20. Fotografía de José Villar Martelo
Urinarios de Zocodover hacia 1905
Urinario existente en la Plaza de Zocodover hacia 1905
Urinarios de Zocodover en 1908
Urinarios de Zocodover hacia 1905

Este evacuatorio existía en 1913, cuando con motivo de la visita -ya mencionada en otras entradas- del primer ministro francés Raymond Poincaré se decidió adecentar con una mano de pintura color sepia que provocó las críticas de algunos columnistas que consideraban este retrete como una vergüenza para la ciudad:
Artículo del 2 de octubre de 1913 en El Globo ironizando sobre los urinarios de Zocodover

En esto llegamos al año de 1925, cuando la corporación municipal decide reformar la plaza por completo, con un proyecto que la abría al tráfico rodado y reordenaba su mobiliario urbano y su disposición interior. Fue tal la polémica que se originó en la ciudad, que el asunto fue objeto de comentario en la prensa nacional. Los trabajos llegaron a comenzar en el mes de julio:
29 julio de 1925 La Voz  hace una descripción  de la reforma de Zocodover
Obras en la Plaza de Zocodover en 1925. Fotografía publicada en octubre de ese año con motivo de un artículo sobre la polémica remodelación proyectada entonces. Revista Toledo
Obras en la Plaza de Zocodover en 1925. Fotografía publicada en octubre de ese año con motivo de un artículo sobre la polémica remodelación proyectada entonces. Revista Toledo
Niños juegan en un montón de tierra en Zocodover  en las obras de la plaza del año 1925. Fotografía de Mariano Gálvez. Colección Luis Alba. Ayuntamiento de Toledo

Sin embargo, ante la presión de diversos colectivos y medios encabezados por la Revista Toledo del gran Santiago Camarasa, el propio Rey Alfonso XIII paralizó los trabajos en septiembre:
7-9-1925 La Época anuncia la paralización de las obras de Zocodover

Muy pocos meses después se solicitó permiso para instalar únicamente los urinarios públicos subterráneos, que desconozco si estaban contemplados en el proyeto de remodelación, pero que fueron aprobados como lo prueban estos documentos:
Autorización para ejecutar los urinarios subterráneos de Zocodover en diciembre de 1925
Autorización para ejecutar los urinarios subterráneos de Zocodover en diciembre de 1925
Autorización para ejecutar los urinarios subterráneos de Zocodover en diciembre de 1925
25-12-1925 El Imparcial anuncia la aprobación de las obras de los urinarios de Zocodover

Las obras comenzaron en enero de 1926. Aparecieron en el subsuelo tras varios metros de escombros algunos grandes sillares de aspecto romano:
28-1-1926 El Castellano anuncia el comienzo  de las obras de los urinarios de Zocodover
28-1-1926 El Castellano anuncia el comienzo  de las obras de los urinarios de Zocodover
12 de enero de 1926. La Libertad anuncia el comienzo de las obras de los urinarios de Zocodover

En el mes de marzo las obras estaban casi concluidas. Se adjudicó a la Casa Zaldívar el encargo de equipar los urinarios mientras que las tareas de embellecimiento de la obra recayeron nada menos que en el genial Julio Pascual —barandilla de forja artesanal— y en los ceramistas Sebastián Aguado —azulejería del interior— y Henche-Montemayor.
10-2-1926 El Castellano  anuncia la adjudicación de la verja de los urinarios a Julio Pascual
Verja de los urinarios de Zocodover, obra de Julio Pascual
Dibujos de Sebastián Aguado para el proyecto de ejecución de los urinarios subterráneos de Zocodover construidos en 1926. Ayuntamiento de Toledo, Archivo Municipal
Dibujos de Sebastián Aguado para el proyecto de ejecución de los urinarios subterráneos de Zocodover construidos en 1926. Ayuntamiento de Toledo, Archivo Municipal
Dibujo de Sebastián Aguado para los Urinarios de Zocodover
Dibujo de Sebastián Aguado para los Urinarios de Zocodover
Dibujo de Sebastián Aguado para los Urinarios de Zocodover
Croquis de los Urinarios por Sebastián Aguado
Anuncio de la Cerámica de Sebastián Aguado

El Castellano anunciaba así el final de los trabajos:
3-3-1926 El Castellano anuncia el fin de las obras de los urinarios de Zocodover

El resultado fue del agrado de todos y no se crearon polémicas:
Plaza de Zocodover en 1927. Fotografía de Joaquín Turina © Fundación Juan March
Urinarios de Zocodover recién construidos en la primavera de 1926
Urinarios de Zocodover en 1926 recién construidos. Procesión del Congreso Eucarístico Nacional
Zocodover con sus urinarios hacia 1930
Zocodover con sus urinarios hacia 1930
Urinarios de Zocodover hacia 1930
Urinarios de Zocodover en un mercadillo del Martes
Urinarios de Zocodover en los años 30
Urinarios de Zocodover en los años 30
Urinarios de Zocodover antes de la Guerra Civil
Urinarios de Zocodover antes de la Guerra Civil
Urinarios de Zocodover ates de la Guerra Civil

Los urinarios resistieron los embates de las bombas en la guerra civil diez años después de ser construidos:
Urinarios de Zocodover tras la Guerra Civil
Urinarios de Zocodover tras la Guerra Civil
Urinarios de Zocodover a mediados del siglo XX
Urinarios de Zocodover en la posguerra

Tras la contienda, los evacuatorios subterráneos siguieron cumpliendo su cometido:
Urinarios de Zocodover durante la reconstrucción de Zocodover tras la guerra civil
Vista aérea de Zocodover con sus urinarios hacia 1955
Urinarios de Zocodover antes de 1961. Se pueden ver los autobuses de Galiano y el Toledo-Sonseca

Sin embargo, en 1961 el ayuntamiento de nuevo decide reformar la plaza. El gran Luis Moreno Nieto lo anunció desde ABC:
Anuncio de las Obras de reforma de Zocodover en 1961 escrito por Luis Moreno Nieto en ABC
Anuncio de las Obras de reforma de Zocodover en 1961 escrito por Luis Moreno Nieto en ABC
Anuncio de las Obras de reforma de Zocodover en 1961 escrito por Luis Moreno Nieto en ABC
Plaza de Zocodover a mediados del siglo XX

Fue el final de los urinarios subterráneos, que fueron tapados para ganar espacio en la superficie de la plaza. Una especie de leyenda urbana cuenta que allí siguen, intactos, enterrados bajo las losas de granito. Este foto del fondo Luis Alba demuestra que al menos la estructura sigue intacta, pues fue cubierta con vigas:
Obras en Zocodover en 1961. Vigas para tapar el hueco del los antiguos urinarios públicos. Colección Luis Alba.

Sin embargo, lo cierto es que sus azulejos fueron desmantelados al menos parcialmente. Por suerte, y gracias al interés de los responsables del Restaurante los Cuatro Tiempos, los azulejos no se han perdido y son custodiados allí:
Azulejería de los urinarios de Zocodover obra de Sebastián Aguado conservada en el restaurante Los Cuatro Tiempos
Azulejería de los urinarios de Zocodover obra de Sebastián Aguado conservada en el restaurante Los Cuatro Tiempos

Sin embargo desonozco el paradero de la soberbia forja de Julio Pascual. Del mismo modo está por demostrar que la estructura de los urinarios siga íntegra en el subsuelo.

En 1983 de nuevo Luis Moreno Nieto anunciaba una nueva reforma que en teoría incluía la recuperación de los urinarios, que sin embargo nunca llegó a ser realidad:
5-7-1983 Luis Moreno Nieto describe una nueva reforma de Zocodover. ABC

En nuestros días, si bien no hay urinarios públicos ni fuentes de agua potable en la plaza, al menos no tenemos que soportar el hedor que a buen seguro existió en la plaza hasta 1926.

Actualización: añado un artículo de Don José Aguado donde se aclaraba el error, muy extendido, acerca de la autoría de los azulejos de los urinarios:
No es Ruiz de Luna. Artículo de José Aguado aclarando la autoría de la cerámica de los urinarios de Zocodover. ABC Segunda actualización: gracias a la colaboración de Septimio Andrés, podemos certificar que en la azulejería también participó el alfar talaverano de Henche-Montemayor.
Referencia a la participación del alfar Henche-Montemayor en la azulejería del evacuatorio o urinarios de Zocodover. El Castellano, 28 de abril de 1926 Referencia a la participación del alfar Henche-Montemayor en la azulejería del evacuatorio o urinarios de Zocodover. El Castellano, 28 de abril de 1926.
© TOLEDO OLVIDADO
Maira Gall