Y es que hay muy pocos lugares públicos en Toledo más peculiares que este estrecho pasadizo, por el cual el camino entre la Plaza del Ayuntamiento y Santo Tomé se hace bastante más corto. Aunque su nombre "oficial", al menos desde el siglo XIX, fuera Pasadizo de la Ciudad, nadie en Toledo le denomina así pues para todos es el Pasadizo de Balaguer. El nombre se lo debe a un anticuario que hasta no hace demasiado tiempo poseía allí su tienda y que adornaba todo el recorrido del pasadizo con su vistosa mercancía: tinajas, objetos de cobre, lámparas y demás objetos antiguos.
Sin duda era una estampa mucho más bonita que la actual, bastante sosa en comparación con aquella profusión de adornos.
En realidad, este pasadizo no es otra cosa que una de las antiguas entradas al Palacio de Caracena (antigua casa de Juan Gaytán), con el que compartía, no sin conflictos, este espacio abierto al público que conecta con la Plaza del Ayuntamiento.
Sus primeras fotografías datan del siglo XIX y principios del XX:
Esta imagen es de mediados de los 70:
Su interior, como os comentaba, estaba lleno de objetos antiguos de Balaguer y ello le confería un aspecto muy característico:

En 1969, fueron rodadas en su entrada varias escenas de la película Tristana de Buñuel (la casa de Don Lope, el protagonista, estaba situada justo enfrente):
En 1973 se grabaron varias escenas de la película "Lisa and the Devil" protagonizada por Elke Sommer y Telly Savalas:



En la actualidad, como os decía, su aspecto es algo más corriente al carecer de esa decoración con antigüedades, pero conserva ese aire misterioso. Y aún siguen asomándose a él con curiosidad los turistas, preguntándose a dónde conducirá esa puerta por la que, tan decididos, se adentran los toledanos.
Dedicado a Ina, con todo mi cariño y con la seguridad de que sigue llevándome de la mano desde arriba.
El Pasadizo de Balaguer en Google Maps:
Ver mapa más grande
Para saber más:
"Casas y casas principales urbanas: el espacio doméstico de Toledo a fines de la Edad Media", de Jean Passini (páginas 284 y siguientes).