Agromayor estudió en la Escuela de Periodismo de Madrid, lo que complementó a la perfección su talento fotográfico, pues no se limitó a aportar imágenes a muchos de los proyectos en los que participó, sino que a menudo fue, además, autor de los textos de destacados proyectos editoriales relacionados con el patrimonio cultural. Sus escritos destacaban por su gran claridad y rigor documental, pues su formación periodística le permitió ofrecer una visión en la que se integraban los aspectos culturales de los eventos abordados con los comportamientos sociales asociados a ellos, enfocados desde múltiples perspectivas humanísticas.
En su faceta fotográfica tiene un peso muy destacado el turismo cultural, la arquitectura y los oficios tradicionales. No en vano, Luis Agromayor fue un viajero infatigable y realizó varias series de guías dedicadas a muchas ciudades españolas y europeas. Asimismo es importante resaltar su trabajo como fotógrafo humanista pues rescató del olvido fiestas y costumbres populares, documentándolas, inmortalizándolas y divulgándolas. Del mismo modo, la fotografía urbana fue otra parte importante de su obra, en la que las calles de ciudades como Madrid y Barcelona con sus tiendas antiguas y tabernas castizas y típicas, los cafés o las farmacias centenarias tienen un papel protagonista.
También participó en obras colectivas como Bienvenido a España (1983), La arquitectura popular española (1990) y Madrid guida alla Capitale Europea della Cultura/92 (1992).
Su extenso y valioso archivo fotográfico fue afortunadamente adquirido por el Estado español con destino al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), que recientemente ha digitalizado las imágenes alojándolas en su fototeca digital, por lo que debemos estarles enormemente agradecidos.
Luis Agromayor visitó Toledo en numerosas ocasiones y por diferentes motivos. Del rastreo de su obra toledana se pueden inferir los variados intereses que motivaron a este genio a visitar Toledo, desde las fiestas como el Corpus hasta el interés por las farmacias históricas, pasando por la documentación de nuestros principales monumentos. El rango de fechas se corresponde principalmente con los años 70, y probablemente también comienzos de los 80, si bien será preciso analizar en detalle cada foto para ir confirmando la cronología exacta de las imágenes.
Pasemos ya a disfrutar con las imágenes que Agromayor obtuvo en Toledo, todas ellas a color, con tonos muy vivos, llenas de vida y fuerza expresiva. Comencemos con las que corresponden a la procesión del Corpus en los años 70, en las que, al verlas, uno no puede sino añorar aquel colorido que, a la vista de las imágenes, hemos perdido poco a poco en los ropajes de algunos de los participantes en el cortejo procesional. Nunca es tarde para recuperarlo:



![Procesión del Corpus en Toledo. Guardia civil [a caballo] en uniforme de gala. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52559192413_9557f6b9fb_c.jpg)
![Toledo. Corpus [Procesión]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558193672_de38c62787_c.jpg)

![Ruinas de San Juan de la Penitencia [Grupo de hombre y mujeres junto a ropa colgada]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558942404_d201b2b8d9_b.jpg)
![Toledo. Ruinas del Hospital de San Juan de la Penitencia [Mujeres y ropa colgada]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558942639_40afa5f3a5_b.jpg)



![Mezquita de las Tornerías, Toledo [Vista interior]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558942364_d6f049cf56_b.jpg)


















![Toledo. La ciudad y el río Tajo en su lado sur [Vista general]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558647131_029d93612b_b.jpg)






![[Detalle de la decoración de la sinagoga Samuel Leví o del Tránsito]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558646516_bf9c7ee347_b.jpg)

![[Decoración de la pared oriental de la sinagoga de Samuel Leví o del Tránsito en Toledo]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558646836_fb67ac7448_b.jpg)





![Toledo. Sinagoga de Samuel Leví o del Tránsito. Muro este [Interior]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52559117815_7aabc050a5_b.jpg)

![[Decoración de la pared oriental de la sinagoga de Samuel Leví o del Tránsito en Toledo]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558193427_4b48675ca3_b.jpg)


















![Botica de Tavera [Cajas renacentistas]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558646481_f1f6640714_b.jpg)









![Toledo. Hospital de Tavera o de Afuera [Vista general]. Fotografía de Luis Agromayor © Fototeca del IPCE](https://live.staticflickr.com/65535/52558647086_526c3ef8e1_b.jpg)





