
El origen del balneario, como bien cuenta Rafael del Cerro en este artículo, se sitúa en 1916, cuando su propietario, Antonio Vélez Hierro, enfermo de diabetes, notó cómo su salud mejoraba cuando descansaba en este lugar y bebía el agua que allí manaba. Analizó sus posibles propiedades terapéuticas y decidió fundar el balneario y comercializar el agua. La presentación del proyecto tuvo lugar el 23 de julio de 1917 en un acto muy concurrido con banquete servido por la casa Excelsior de Madrid y la inauguración, un año después, el 24 de julio de 1918.
Las botellas envasadas lucían el águila imperial, y presumían de ser «aguas bicarbonatadas, nitrato sódicas y radioactivas» para curar la diabetes, habiendo sido analizadas nada más y nada menos que por Santiago Ramón y Cajal.


Sin embargo, parece que algo de publicidad engañosa había, pues el propio Ramón y Cajal desmintió los hechos:



Veamos fotos antiguas de la Venta del Hoyo, como por ejemplo estas de la colección personal de Luis Alba:





La Venta del Hoyo apareció en varios reportajes de la prensa de la época por diferentes motivos:




Aquí vemos su interior con la fuente decorada con cerámica con el escudo de Toledo:

En 1924 se publicó un extenso reportaje con excelentes fotos en El Castellano Gráfico:






Sirva esta entrada de humilde recuerdo a este peculiar enclave, hoy degradado hasta límites vergonzosos, como puede verse en este estupendo enlace con fotos de David Utrilla.
Esperemos que vuelva a conocer tiempos mejores...al menos intentaremos que no caiga en el olvido.
Para saber más:
- "El Despoblado toledano de Darrayel, excavación arqueológica en el yacimiento medieval de la Venta del Hoyo", por Alberto Vicente y Juan Manuel Rojas.
- La Venta del Hoyo en "Misterios de Toledo".
- Completísimo artículo sobre la Venta del Hoyo en "Locus Amoenus".

2 comentarios
Las hijas de Antonio Vélez, en el año 1939 estudiaban en mi Curso, en el Instituto de E.M. de Toledo y vivían en el actual Banco de Santander, con una tía, pues no tenían padre, desconociendo las causas de su orfandad. Mas tarde marcharon a vivir a Madrid, teniendo durante algún tiempo relación con ellas cuando venían a Toledo. No se si la noticia sería cierta, pero me dijeron otras amigas, hace muchísimo tiempo que habían vendido la Venta del Hoyo
Un gran ejemplo de clickbait retro.
Publicar un comentario