Si es probable que las fotos que suelo poner no las hayáis visto nunca, las imágenes de hoy sí es seguro que nunca antes las habéis visto ya que forman parte de la colección privada de mi abuelo. Algunas de ellas han sido por vez primera reveladas la semana pasada después de que mi madre me diera algunos viejos negativos que andaban por casa. La verdad es que todas ellas son documentos históricos de gran valor, al menos por lo curioso.
Para ir por partes hablaré primero de las “deportivas”. Mi abuelo era muy, pero muy, aficionado al deporte. Y juntando esta afición con otra de sus pasiones, la fotografía, tomó estas instantáneas de la histórica Escuela Central de Educación Física, que fue el primer centro español de nivel en formación deportiva, muy ligado al mundo militar. Como muchos saben, sus instalaciones eran enormes y abarcaban todo el entorno de la actual avenida de Europa, Parque de las tres Culturas y Avenida del General Villalba Riquelme (no confundir con su hijo, el de las peripecias mil con las reliquias de Santa Teresa durante la Guerra Civil), llamada así en honor a este general que fue muy importante para la Escuela antes de los años 20, creo recordar. No es por tanto, como muchos creen erróneamente, una avenida dedicada a un “militar franquista” (en 1936 ya estaba jubilado).
El caso es que mi abuelo tomó estas fotografías en los ejercicios dedicados a salto con pértiga y baloncesto, así como en un concurridísimo partido de hockey, algo muy raro en España en esa época. Fijáos en la rigidez de la pértiga, en la ausencia de colchoneta y en la altura que, pese a todo ello, cogía el saltador con ese peculiar estilo.



Pero sobre todo observad el entorno, con referencias aún reconocibles como la plaza de toros o el Hospital de Tavera, para daros cuenta de cuánto ha cambiado esa zona desde entonces. Por ejemplo, en la foto de baloncesto, la hilera de árboles al fondo (cipreses) es el actual Paseo de San Eugenio o camino del cementerio y muchos de esos cipreses aún perduran.

Aparte de esta colección deportiva pongo una joya más. Se trata de una foto muy especial para mí por las personas que aparecen y por el lugar. Aunque no lo creais es, efectivamente, la actual Avenida de la Reconquista en los años previos a la guerra civil. Era entonces un camino de tierra con árboles a los lados, que seguía (y sigue) la traza de una cañada y probablemente de una antigua calzada romana. Las personas que aparecen son a la derecha mi bisabuela, a la izquierda mi tía abuela Pepita y en el centro una amiga de ambas. La foto, muy natural, la tomó (cómo no), mi abuelo. ¿Quién podría reconocer hoy esa avenida si no fuera por los edificios del fondo? Fijáos también en los pinos de la derecha (Campo Escolar), entonces muy pequeños y hoy (los que quedan) con alturas enormes que superan los 25 y 30 metros.