En esta imagen podéis ver un partido de béisbol, deporte que no arraigó mucho:
Esta imagen (que ya puse en una entrada anterior) muestra un partido de hockey:
En esta fotografía se puede ver un partido de baloncesto:
Aquí tenéis una competición de salto con pértiga:
Uno de los deportes que mi abuelo más amaba era el fútbol, llegando a jugar en los equipos que fueron el germen del C.D. Toledo allá por 1928. Si os fijáis en las fotos, él usaba su curioso método de temporizador (un hilo atado a la cámara) por lo que siempre aparece con las manos escondidas en su espalda:
Sus amigos no parece que fuesen todos tan deportistas como él, pero al menos iban a verle:
Pero lo que realmente entusiasmaba a mi abuelo eran los deportes relacionados con el agua. Activo miembro del Club Náutico de Toledo (sí, en Toledo hubo un Club Náutico) participó y fotografió competiciones deportivas en la Escuela de Gimnasia y en el río Tajo:
Tal era su pasión por el agua que, junto a unos amigos, llegó a construir en el patio de su casa de Santo Tomé una embarcación con sus propias manos, bautizada como "Pichón Casero" y junto a la que posa en esta imagen realizada por él mismo (de nuevo sus manos ocultas):
A buen seguro aquel joven toledano no imaginaba siquiera que su pasión por el agua y las embarcaciones marcaría tanto su vida, hasta el punto de ser su profesión: Eduardo Butragueño terminó siendo marino mercante y capitaneó el resto de su vida enormes barcos por todo el mundo, dejando un legado fotográfico impresionante que escapa a este blog y que daría para un libro que bien podría titularse "Un toledano en alta mar".
Para finalizar con las imágenes de la Escuela de Gimnasia y del deporte en el Tajo os pongo estas otras, que no son ya de la colección de mi abuelo sino del archivo Rodríguez y del diario El Castellano:
Como curiosidad final os dejo una nota trágica: la escuela de Gimnasia fue el lugar donde aterrizaron en 1924 varios aviones biplanos Avro 504, uno de los cuales (el número 9) provocó dias después una catástrofe aérea en Sonseca que ocasionó varios fallecidos. Os dejo las crónicas de la época y una imagen del carnaval con jóvenes que parece querían recordar estos bonitos (pero peligrosos) aviones AVRO.
Quisiera terminar con una nota reivindicativa: aún perdura el gimnasio de la Escuela de Gimnasia, con su mobiliario original de los años 20, pero está lamentablemente abandonado mientras se decide qué hacer con él. Pido públicamente que se le dé pronto una finalidad antes de que el olvido y el vandalismo acabe con este tesoro para siempre.