Arsen Lionel Yakoubian Kurkjian nació el 19 de agosto de 1914 en Harput, una localidad perteneciente a Turquía con una gran influencia de la cultura armenia. Era hijo de Armenag y Yeranig Yakoubian y, debido a la persecución sistemática del pueblo armenio llevada a cabo por el gobierno turco del Comité de Unión y Progreso en el Imperio otomano —un genocidio que afectó a dos millones de personas— entre 1915 y 1923, se vieron forzados a huir de su hogar.
Se instalaron en Estados Unidos, donde el joven Arsen Lionel creció, concretamente en el estado de Nueva Jersey. Sirvió como soldado del ejército americano entre mayo de 1942 y diciembre de 1946 durante la II Guerra Mundial. Aunque no conocemos demasiados datos más de su vida, a través de sus fotografías podemos deducir que se trató de una persona muy inquieta y viajera, pues sus imágenes están geográficamente muy dispersas: hay registros con lugar de origen o toma en Alemania (Wiesbaden, 1949), Estados Unidos (New Hampshire, Alaska, años 1957–1961), México (diversas localidades) y varios países de América Latina como Perú (Cuzco, 1963), Venezuela (La Guaira, 1957–1963) y Colombia (Medellín, 1963). Una particularidad reseñable de su colección es que fue íntegramente obtenida a todo color, algo no muy habitual en las décadas en que estuvo más activo, desde los años 40 hasta los 60.

Todo ello sugiere que Yakoubian fue una persona que viajó extensamente, lo cual es corroborado asimismo por su presencia en nuestro país en 1960, estancia en la que lógicamente se detuvo en Toledo donde logró varias decenas de bellas fotografías conservadas por la mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) que hoy tengo el placer de mostraros.
Comenzaré por una preciosa toma de la plaza de las Cuatro Calles, llena de colorido y vida:

Es muy significativa esta vista de la plaza situada tras la puerta de Alfonso VI o Vieja de Bisagra. Es el punto en el que en la actualidad se encuentra la escultura "Lugar de encuentros V" de Eduardo Chillida. Como veis, en 1960 ese espacio era aún terrizo.

Esta vista de la esquina entre la calle Santa Isabel y Pozo Amargo, con la tienda de comestibles Dueñas, es realmente bella:

Aquí vemos una buena perspectiva de la calle Nuncio Viejo:

Una estupenda vista de la torre de la Catedral obtenida desde el Alcázar:

Son curiosos los vehículos propios del año 1960 junto a la Sinagoga del Tránsito:

Dos panorámicas del barrio de la Antequeruela, con Bisagra y el Arrabal:

Un ciclista se afanaba en ascender la cuesta junto a la Puerta del Sol:

Esta es una excelente panorámica tomada desde el punto donde hoy se levanta el estadio Salto del Caballo. Aún quedaban trece años para su construcción:

La serie de fotos de la Catedral y la Plaza del Ayuntamiento es estensa y de gran belleza:

La parte interior de la Puerta de Bisagra:

El Museo del Greco y sus jardines fueron visitados por el fotógrafo de origen armenio:

Este era el aspecto del Pasadizo de Balaguer:

El Monasterio de San Juan de los Reyes está bien representado en el reportaje de Yakoubian:

Arsen Lionel Yakoubian Kurkjian falleció el 1 julio de 2007 dejándonos un extensísimo legado fotográfico que fue donado al citado Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), al que agradezco la labor de digitalización, catalogación y difusión de las miles de fotografías que comoponen esta valiosa colección.
No hay comentarios
Publicar un comentario