La Escuela Normal de Magisterio nació en Toledo en septiembre de 1845 dentro de un plan nacional destinado a la creación de este tipo de centros. Fueron varias las ubicaciones de esta escuela en la ciudad, hasta que en los años 20 del siglo XX bajo la dirección de Elvira Méndez de la Torre se plantea la necesidad de construir un edificio nuevo que acogiera estas enseñanzas. Se barajaron varias posibles ubicaciones. Tras varias propuestas infructuosas, en 1928 una comisión formada por la propia Elvira Méndez y la gran Mercedes Wehrle -tía de otra gran maestra de igual nombre y de entrañable recuerdo para mi familia- se persona en el ministerio y obtienen la promesa de tener un proyecto en firme para diciembre de ese año. Así fue, y los hechos se precipitaron de tal modo que el 24 de marzo del año siguiente -1929- se procedía en un acto solemne a colocar la primera piedra de la nueva escuela en la Vega Alta de la ciudad frente al Paseo de Merchán y la Puerta de Bisagra. El acto lo presidió el ministro de Instrucción Pública acompañado de todas las autoridades y de una radiante Elvira Méndez que leyó unas cuartillas en el acto. En una caja de hierro se introdujo un acta así como la prensa local de la época y diversas monedas. Tras el acto la comitiva acudió a un banquete en el célebre Hotel Castilla:
Las obras, iniciadas en tiempo de la dictadura de Primo de Rivera, se prolongaron varios años siendo finalizadas ya durante la II República. El traslado se produjo en el curso 1934-35 tras un largo y complicado proceso para finalizar el edificio y dotarlo del equipamiento necesario.





Por desgracia muy pronto estalló la guerra civil y el edificio debió sufrir bastantes daños a tenor de diversa documentación. Tras la contienda sirvió como cuartel de infantería hasta el curso 1947-48, fecha en que volvió a su uso original denominada como Escuela de Magisterio Primario de la Vega Alta, llamándose a la sección masculina "San Ildefonso" y a la femenina "Santa Teresa de Jesús".
Desgraciadamente el edificio había sido construido en un terreno muy inestable y con una muy deficiente cimentación por lo que ya en 1949 su estado era calificado como "lastimoso".







Poco después, hacia 1965, el derribo fue completo poniéndose así punto y final a la breve historia de uno de los edificios más efímeros de Toledo, hasta el punto de que hoy podría considerársele como un "edificio fantasma" que aparece en contadas imágenes de aquella época que hoy he intentado traeros para, en la medida de lo posible, recuperar su memoria. Espero que os haya gustado.
- Para saber más: "La Escuela Normal Superior de Maestras de Toledo (1900-1953)" por Ramón Sánchez González.