Esta fotografía está tomada en el río, en la barca de pasaje.
Según pasaban los años mi abuelo iba perfeccionando su técnica. Consiguió aparecer en las fotografías él mismo mediante un ingenioso sistema de "temporizador": él colocaba la cámara y ataba un hilo o cable al pulsador y se situaba frente al objetivo. Luego, sigilosa y disimuladamente posicionaba las manos de modo que no se viera el artilugio del cual tiraba para sacar la instantánea. De este modo tomó estas imágenes en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza Juan de Mariana frente a los Jesuítas.
Aquí podéis ver mejor su "método":
Algunas otras fotos suyas que os enseño hoy son estas, tomadas respectivamente en Santa Isabel, en Santo Tomé y en el Valle (donde aparece mi madre).
Actualización (14 de julio de 2008): Añado estas otras fotografías de mi abuelo en Santo Domingo el Real, San Justo, Puerta del Sol y San Servando.
4 comentarios
Puedes estar muy orgulloso de tu abuelo, Eduardo. Y de llevar en los genes ese amor por Toledo y por la fotografía.
Saludos.
Magnifico.
P.D. El nieto no le va a la zaga al abuelo.
¡Que envidia me das!, menudo documento familiar, eso sí que es un tesoro.
Además no te creas que es tan fácil revelar fotos de forma casera, tu abuelo tenía mérito.
saludos.
Ex-ce-len-te (con voz como el Sr. Burns)
Yo me quedo con el mecanismo de disparar la camara a distancia, ole sus huevos...
Publicar un comentario