sábado, 25 de mayo de 2024

El restaurante "La Cubana" y sus antecedentes

Existe un lugar en la ciudad de ubicación extraordinaria, justo a la salida del Puente de Alcántara, que surgió como un humilde y precario establecimiento prácticamente excavado en la roca, pasando poco a poco a consolidarse tanto constructivamente como en el imaginario colectivo de los toledanos. Me estoy refiriendo al restaurante "La Cubana", en el que tantos y tan buenos momentos pasaron miles de toledanos en los años en que permaneció activo.
El pequeño edificio original nació a finales del siglo XIX como un exiguo chamizo sin apenas estructura, probablemente aprovechando inteligentemente el trasiego de personas que procedían de la estación de ferrocarril así como de los que se dirigían a los caminos que conducen al sur de la ciudad, en aquellos tiempos conectados a través del cerro de San Servando como tramo final de una antigua calzada romana (la Vía Flaminia según Juan Moraleda y Esteban en 1919) que unía Toledo con el sur peninsular.
En las imágenes más antiguas del lugar, tomadas entre 1852 y 1870 por autores como Felix Alexander Oppenheim o Jean Laurent, aún no se ve construcción alguna, lo que ayuda a datar el inicio de su uso como establecimiento de bebidas:
Puente de Alcántara en Toledo en 1852. Fotografía de Felix Alexander Oppenheim © Museum für Islamische Kunst, Staatliche Museen zu Berlin Puente de Alcántara y Castillo de San Servando en 1858 fotografiado por Louis Léon Masson, Biblioteca Nacional Foto estereoscópica de un personaje con el Castillo de San Servando al fondo. Foto de Jean Laurent. Al dorso figura la fecha de 10 de septiembre de 1866. Aspecto en 1865 del lugar donde posteriormente se situó el Restaurante la Cubana. Detalle de una foto de Jean Laurent. En el plano de Reinoso de 1882 ya aparece dibujado un pequeño rectángulo indicando que en el lugar había una reducida edificación. Debió ser en fecha muy cercana a esa cuando comenzó la historia de este humilde negocio:
Plano de Reinoso de 1882 donde ya se indica una pequeña construcción donde luego se edificó el restaurante La Cubana Hacia 1885 ya se aprecia ese inicial y rudimentario tenderete:
Primitivo chamizo de lo que luego fue el restaurante La Cubana. Detalle de una foto editada por Levy hacia 1885 Las fotos de finales del XIX nos muestran ya un chamizo, siendo visibles en algunas de ellas que las rocas del cerro presentan un color más claro y marcas de un reciente aprovechamiento. Es posible que el nacimiento del hueco de este pequeño edificio fuera una extracción de rocas para alguna edificación, lo que habría dejado un espacio que fue inteligentemente aprovechado. Otra posibilidad es que fuera la construcción del humilde recinto lo que requiriese una pequeña voladura o excavación:
Primer edificio de lo que fue el restaurante la Cubana. Foto tomada en 1897. Chamizo del futuro restaurante La Cubana a finales del siglo XIX. Fotografía de Rafael Garzón Toros y vacas suben al Castillo de San Servando junto al actual restaurante la Cubana, foto de Jane Dieulafoy A comienzos del siglo XX el chamizo fue poco a poco haciéndose un poco más robusto, apreciándose ya algunos muros así como toldos para evitar el sol de poniente que azota en este lugar con fuerza en el verano:
Paseo de la Rosa en la Subida al Castillo de San Servando, junto al Puente de Alcántara (emplazamiento del actual Resturante la Cubana). Fotografía anónima francesa hacia 1905. Colección de Eduardo Sánchez Butragueño Aridez extrema en el cerro del Castillo de San Servando junto al Puente de Alcántara a comienzos del siglo XX Postal con la leyenda de "Castillo de San Servantes" (Castillo de San Servando). Comienzos del siglo XX. Chamizo del futuro restaurante la Cubana junto al Puente de Alcántara y Castillo de San Servando hacia 1905. Fotografía de Serafín Mainou © Colección de Juan Modolell Puente de Alcántara hacia 1905. Se ve el primer edificio del restaurante la Cubana. Foto de Alois Beer. Chamizo o inicial construcción en el lugar donde luego estuvo el restaurante la Cubana junto al Puente de Alcántara. Foto tomada hacia 1910 por el estudio de Abelardo Linares 126 - Vista del castillo de San Servando desde el puente de Alcántara hacia 1910. Se ve el chamizo del Restaurante la Cubana. Puente de Alcántara, castillo de San Servando y chamizo del futuro restaurante la Cubana Vista aérea en 1915 del lugar donde se situó más tarde el Restaurante La Cubana. Detalle de una foto de Vallespín Zayas. Vista aérea en enero de 1929 del lugar donde se situó más tarde el Restaurante La Cubana. Puente de Alcántara y Castillo de San Servando. Postal de Alonso. Gitanos en lo que hoy es el restaurante la Cubana en los años 20. Foto de Lucien Roisin. Colección personal de Eduardo Sánchez Butragueño. En los años 20 y comienzos de los 30 ya eran legibles unos letreros de "vinos y cervezas":
Actual restaurante la Cubana y Castillo de San Servando desde el Puente de Alcántara el 29 de abril de 1933, álbum alemán. Colección Personal de Luis Alba Es en los años 30 cuando se aprecia ya la construcción de ladrillo con influencia neomudéjar que ha llegado a nuestros días, la cual debió edificarse justo antes de la guerra civil:
Puente de Alcántara, coche de época, años 30. Fotografía del noruego Jørgen Dobloug. Signatura SS-JD-1065 Puente de Alcántara y Catedral antes de 1936. Se ve La Cubana. Tropas cruzando el puente de Alcántara en la guerra civil. Ya se aprecia el edificio del restaurante La Cubana. Museo del Ejército. Tras la guerra civil, el establecimiento se llamaba bar Alcántara:
Restaurante la Cubana cuando era solo el bar Alcántara. Donación de María Dolores Castillo de san Servando en Toledo a finales de los años 40. Fotografía de Nicolás Muller  © Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, fondo fotográfico Castillo de San servando hacia 1945. Bar Alcántara antes de ser Restaurante la Cubana. Edificio del resturante la Cubana cuando era el bar Alcántara en los años 40. Foto de Afrofisio Aguado (detalle). Hacia 1947, nace el restaurante La Cubana como tal. Esteban Sánchez creó este restaurante en ese año tras comprar el citado bar Alcántara, denominando al nuevo negocio como "La Cubana" en honor a su esposa, que era nacida en Cuba. Con los años, el establecimiento se convirtió en un clásico en Toledo gracias a sus platos en los que predominaba la típica cocina castellana y su famosa sangría.
Personal del Restaurante la Cubana a mediados del siglo XX La Cubana, restaurante. Folleto postal. Restaurante la Cubana a mediados del siglo XX Estas son fotos de los años 50:
Restaurante la Cubana al fondo. Donación de María Dolores Castillo de San Servando y Puente de Alcántara en Toledo hacia 1955 fotografiado por Walter Schröder © Bildarchiv Foto Marburg Restaurante La Cubana. Publicidad, años 50 Restaurante La Cubana en los años 50 Puente de Alcántara y restaurante la Cubana a mediados del siglo XX Este era el aspecto del restaurante en los años 60 y 70:
Vista desde el cerro de San Servando hacia 1965 o 1970. Se ve La Cubana. Foto de Åke Åstrand en noviembre de 1962. Restaurante la Cubana. Archivo Municipal de Toledo Restaurante La Cubana. Postal de Julio de la Cruz, hacia 1970 Castillo de San Servando, Puente de Alcántara y Academia de Infantería en 1962. Fotografía de Julián C.T. La Cubana pasó con el tiempo a manos de una sobrina del fundador Esteban Sánchez, cuyo hijo, el entrañable y recordado José "Pepe" Sánchez, gestionó el establecimiento durante muchos años, ampliándose las instalaciones iniciales con una terraza lateral con unas vistas inmejorables sobre el río. Pepe Sánchez era un entusiasta seguidor del Club Deportivo Toledo, convirtiendo al restaurante en obligado lugar de reunión de los jugadores en los años dorados del club en Segunda División, rozando hasta en tres ocasiones la Primera División. En aquellos años, nuestro querido Pepe fundó la popular Peña Pardina, en honor al gran jugador vasco Juan Carlos Pardina.
Pepe Sánchez con su familia y amigos en un viaje de la Peña Pardina al estadio El Helmántico de Salamanca para ver a su querido C. D. Toledo Con todo mi cariño a la familia de Pepe, que nos dejó en 2016, espero que esta entrada os haya gustado y haya servido para traer al recuerdo uno de los restaurantes con más solera de Toledo que ojalá vuelva algún día a poder abrir sus puertas.
la cubana Restaurante la Cubana, postal publicitaria, años 80 aproximadamente

9 comentarios

Anónimo dijo...

Muchas gracias Edu.

Anónimo dijo...

Por este artículo y por tus palabras hacia mi padre.

Anónimo dijo...

Magnifica entrada, en una de las fotos aparecen dos tíos míos

Anónimo dijo...

Buenas!! Muy bonito 😍 Saben si el edificio se encuentra en venta?

Anónimo dijo...

En la foto que se ve con el nombre de Bar Alcántara, el de la derecha es Antonio el albañil hermano de Concha la panadera de Sta Barbara y el que está a su lado es mi abuelo Mariano Puebla Pinilla vecino también del barrio en la Avenida Purísima Concepción.
El brazalete negro que lleva es el luto que llevaban los hombres en aquella época, preguntaré a mi abuela si recuerda quien murió por entonces.

Gracias por la foto Eduardo, aunque ya la conocía por tener mi abuela una copia.

Luis Navas Puebla.

Anónimo dijo...

Ojalá volviera ay abrir. Siempre ha llamado mi atención, como si en vidas anteriores ubiera estado allí.
Gracias por este Blog
Sandra Faerman

Anónimo dijo...

Muchas gracias Edu por el post y por el cariño hacia mi padre.

Anónimo dijo...

Actualmente se encuentra en venta si. Ojalá hubiera un comprador que levantara de nuevo ese pedazo de Toledo con tanta historia

Anónimo dijo...

Yo tuve la suerte de trabajar con Pepe y su mujer Mari. Buenas personas trabajadoras y luchando para sacar su negocio y sus tres hijos adelante.
Me trae bonitos recuerdos de esa época...

© TOLEDO OLVIDADO
Maira Gall