viernes, 27 de noviembre de 2015

La Virgen de los Alfileritos

Son muchas las facetas que hacen de Toledo una ciudad absolutamente especial, genuina, radicalmente distinta a la mayoría y que le confieren un encanto capaz de enamorar a quien la conoce generación tras generación. Es algo más que una ciudad monumental -que lo es, y mucho-, algo más que un lugar topográficamente muy peculiar -una pintoresca península rocosa abrazada por un ex-río, hoy cloaca-, algo más que un cruce secular de civilizaciones mundialmente reconocido... Toledo marca la diferencia por ciertos detalles que ni se compran ni se venden, que simplemente se tienen o no se tienen. Uno de ellos son sus tradiciones, leyendas, topónimos, historias y demás patrimonio inmaterial que constituyen un tesoro que debemos esforzarnos en proteger y divulgar.
Un buen ejemplo de esa peculiar amalgama es la historia de la Virgen de los Alfileritos. Hoy Alfileritos es a la vez un topónimo, una tradición, una devoción, una leyenda, una pseudosuperstición, una historia, un pequeño lienzo, en definitiva, un precioso patrimonio en su mayor parte intangible que hunde sus raíces bien adentro en el alma de la ciudad.
Calle Alfileritos un día de Corpus en los años 50. Fotografía de Francesc Catalá Roca © Arxiu Fotogràfic de l’Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. Signatura B_4336_355
El origen de esta historia es, como no podía ser de otro modo, incierto y difuso, con hasta tres teorías que intentan explicar cómo comenzó esta peculiarísima devoción. Situada en una de las calles con una denominación más antigua de la ciudad, la Calle del Refugio (llamada así por la existencia de un refugio, tal vez para peregrinos ya mencionado en documentos del siglo XIII), la fuerza de la tradición de la Virgen de los Alfileritos consiguió que incluso oficialmente esta vía pasara de llamarse del Refugio a Alfileritos ya en el siglo XX.
Para quien no conozca nada sobre esta historia, de modo resumido diré que en la citada calle existe desde hace siglos una pequeña imagen de una Virgen pintada en un lienzo e incrustada a su vez en una hornacina-ventana-altar protegida por una reja la cual es denominada Virgen de los Alfileritos debido a que, por una diminuta ranura situada en la ventana, arrojan alfileres las mujeres que desean ventura amorosa.
26.- Virgen de los Alfileritos, restaurada por Bienvenido Villaverde (Foto Rodríguez)
Pero, ¿cómo empezó todo? ¿En qué momento las toledanas empezaron a arrojar alfileres a esta imagen con la esperanza de que la suerte en el amor les sonriera? Como decía anteriormente, son tres las tradiciones que he conseguido hallar documentalmente y que paso resumiros cronológicamente. La primera de ellas fue publicada el 2 de febrero de 1892 en la revista La edad dichosa por el pintor Vicente Poleró. Como el texto es breve, creo que lo mejor es que lo leáis en su versión y edición originales:
Tradición de la Virgen de los Alfileritos publicada en La Edad Dichosa el 2 de febrero de 1892 por Vicente Poleró
Tradición de la Virgen de los Alfileritos publicada en La Edad Dichosa el 2 de febrero de 1892 por Vicente Poleró (2)

La segunda versión fue publicada en 1945, aunque en el texto se hace referencia a unos supuestos documentos de 1744. El autor de la publicación de 1945 fue Román Ariz y Galindo, quien fuera juez municipal.
Folleto fechado en Toledo en 1945 con el título “La Virgen de los Alfileritos” por Román Ariz y Galindo. Colección de Manuel Martínez.
En el texto, indica que estando el autor un día en un establecimiento dedicado a la venta de papel viejo, halló por casualidad una abultada carpeta de bordes “corroídos por la humedad y los ratones”, entre los que apareció “un cuadernito de ocho hojas, de papel de hilo, en tamaño de cuartillas, cosido con hilo que debió ser encarnado y escrito en clara letra española, el cual, bajo el signo de la cruz, presentaba el siguiente rótulo o cabecera”:

+ De como María Sánchez, la bordadora, casó con el dotor Don Diego de Uceda, y lo que siguióse de ello.- Lo escribe el bachiller Pedro de Horozco, racionero de la S.I.C.P. – Año de gracia de MDCCXLIV.

Parece que Pedro de Horozco verdaderamente existió, siendo su nombre completo Pedro de Horozco y Rivadeneyra, ejerciendo como racionero de la Catedral Primada (gracias a Manuel Martínez por la investigación). El supuesto texto de Horozco publicado por Ariz y Galindo dice que el motivo del escrito era explicar “un suceso acaecido en Toledo años atrás y que, un antiguo vecino de ella, le ha referido al preguntar, a poco de su llegada a Toledo, por la extraña costumbre que él observara, de que las jóvenes ofrendasen alfileres a la Santa Ymagen de Ns. Sa., en su advocación de Mater Dolorosa que se guarda en la hornacina de la calle del Refugio esta ciudad, tras de rezar una oración ante ella, suceso que fue ocasión de hacerse tan rara ofrenda”.

De modo resumido (gracias de nuevo a Manuel Martínez por la excelente síntesis, que transcribo literalmente), según Horozco esto fue lo que aquel anciano le contó en 1744:
En un obrador de encajes, sedas y brocados, instalado “en los portales de los Boteros” en la Plaza de Zocodover, allá por los tiempos del reinado de Felipe V, trabajaba en calidad de oficiala una linda bordadora, llamada María Sánchez, quien tenía por costumbre detenerse, al volver de su trabajo, ante la hornacina mariana de la calle del Refugio. Un día que la joven estaba bordando en el taller, preocupada por el delicado estado de salud de su madre viuda, inadvertidamente se tropezó con la punta de un alfiler que estaba mal colocado en la almohadilla del encaje de bolillos en que trabajaba, causándole un profundo rasguño en la mano. El rasguño fortuito produjo a la joven una infección con hinchazón en su mano, que le impidió asistir al trabajo durante días. Durante todo ese tiempo, la joven rezó ante la venerada imagen para impetrar de su misericordia la curación de su mal y, una vez restablecida, con intervención del cirujano, ofreció como exvoto a la Virgen el alfiler causante del daño.
Mientras, con contenida emoción, la joven María, arrojaba al interior de la capillita, el malhadado alfiler, no advirtió que presenciaba tan fervoroso acto un hidalgo distinguido y apuesto, quien en días sucesivos, repitiendo María el acto devoto, la esperaba repetidamente en el mismo sitio, asistiendo extrañado a tales actos.
Por fin el joven galán se decidió a hablar con la menestrala preguntándole la causa de tan extraña devoción y aclarada por María su intención devota, a la que no era extraña la atracción que empezaba sentir por su deferente interlocutor, menudearon las citas en el mismo lugar seguidas del consiguiente galanteo y enamoramiento entre los jóvenes.
Finalmente, el hidalgo, prendado de la belleza y bondad de la menestrala, tras vencer los obstáculos puestos por su familia, opuesta en un principio a un matrimonio tan desigual, consiguió salirse con la suya y casarse con María la bordadora y, debido a hecho tan sonado en la ciudad, se hizo famosa la ofrenda ocasional de alfileres a la Virgen, surgiendo entre las chicas casaderas la costumbre de arrojar alfileres a la Virgen a la espera de que apareciera el príncipe de sus sueños.

Un punto a favor de esta versión es que es también recogida por Rafael Ramírez de Arellano en su libro Nuevas Tradiciones de Toledo publicado en 1916, es decir, casi 30 años antes del librillo de Román Ariz y Galindo de 1945.

La tercera versión fue publicada en el libro Leyendas de la Ciudad del Tajo por Antonio Delgado en 1946, bajo el título "Por un alfiler, un novio". Según este autor, la joven doña Sol, estaba enamorada de García de Ocaña, capitán de los tercios y alférez del conquistador don Pedro de Valdivia. Este marchó con su señor a las Indias, mientras Sol esperaba impaciente su regreso para contraer matrimonio según él había prometido. Ante la ausencia prolongada de noticias suyas, Sol iba cada noche a rezar a una Virgen Dolorosa que había en una hornacina tenuemente iluminada cerca de su casa, rogando por el regreso del joven. Una de esas noches, temiendo ser vencida por el cansancio y el sueño, pidió a la mujer que le acompañaba que sin contemplaciones la pinchara con un alfiler para no caer dormida. Una vez despierta, Sol “introducía el alfiler por entre los barrotes de la reja, dejándole allí a modo de ofrenda a la Dolorosa”. Un buen día, García regresó victorioso de las Indias y los jóvenes se casaron, comenzando entonces otras jóvenes a hacer lo mismo que Sol cuando sufrían por amor.

Existe incluso otra versión, en este caso claramente inventada y en forma de cuento pero no por ello carente de interés, publicada en 1927 por Ismael del Pan. Aquel que esté interesado en leerla lo puede hacer pinchando aquí.

Sea cual sea la versión verdadera, lo cierto es que está comprobado que esta calle era ya denominada Alfileritos por el pueblo llano al menos desde mediados del siglo XVIII. Las fotografías más antiguas de la calle datan de finales del siglo XIX y comienzos del XX:
Calle Alfileritos en 1883. Fotografía de Alfred Dismorr. The National Archives, Kew, Richmond, Surrey
Calle Alfileritos en 1923. The Hispanic Society of America
02-TRA-1924-206 - Calle de Alfileritos
Calle Alfileritos © Fondo Rodríguez. Archivo Histórico Provincial. JCCM. Signatura CT-063
Calle Alfileritos a inicios del siglo XX

La famosa imagen se situaba unos metros más abajo de donde hoy la vemos. En concreto estaba ubicada bajo un tejadillo con la inscripción de "Mater Dolorosa" en un pequeño hueco del edificio que hoy alberga el Restaurante Alfileritos 24:
Hornacina de la Virgen de los Alfileritos de Toledo en 1925. Fotografía publicada en diciembre de 1925 en la Revista Toledo
Virgen de Alfileritos en la Revista Nuevo Mundo en un artículo de Santiago Camarasa del 19 de febrero de 1926
Calle Alfileritos de Toledo en 1967. Fotografía de John Fyfe

En septiembre de 1930 en la Revista Estampa el gran José Díaz Morales publicó un breve y simpático artículo ilustrado:
Reportaje sobre la Virgen de los Alfileritos en al revista Estampa el 9 de septiembre de 1930, escrito por José Díaz Morales
Reportaje sobre la Virgen de los Alfileritos en al revista Estampa el 9 de septiembre de 1930, escrito por José Díaz Morales
Reportaje sobre la Virgen de los Alfileritos en al revista Estampa el 9 de septiembre de 1930, escrito por José Díaz Morales

El 14 de marzo 1936 la Revista Estampa publicó otro delicioso reportaje de Pedro Arenas sobre esta tradición con fabulosas fotografías de Joan Llompart Ramis, solo 4 meses antes del comienzo de la maldita Guerra Civil (clicar en las fotos para ampliar):
Reportaje de la Virgen de los Alfileritos en la Revista Estampa del 14 de marzo de 1936. Contraportada. Foto Joan Llompart
Reportaje sobre la Virgen de Alfileritos. Revista Estampa del 14 de marzo de 1936
Reportaje sobre la Virgen de Alfileritos. Revista Estampa del 14 de marzo de 1936 (2)
Reportaje sobre la Virgen de Alfileritos. Revista Estampa del 14 de marzo de 1936 (3)
Reportaje sobre la Virgen de Alfileritos. Revista Estampa del 14 de marzo de 1936 (4)

Durante la guerra, la imagen fue escondida por Emilio González Orúe y su hija Emilia González Ampudia -madre del gran Luis Alba- en su casa, para preservarla de ataques por desgracia habituales en aquellos días (de hecho Emilio se hizo con la imagen casualmente: pasaba por la calle cuando una turba de milicianos estaba rompiendo la reja, y por suerte al ser él un médico conocido en la ciudad, uno de los milicianos dijo que cumplían órdenes pero que no tenía inconveniente en que se la llevara a su casa). Al ser evacuada la ciudad con motivo de la inminente explosión de la mina excavada bajo el Alcázar el 18 de septiembre de 1936, Emilio llevó la imagen consigo bajo su ropa, cruzando el control de milicianos del Puente de San Martín afortunadamente sin ser cacheado y custodiándola aquellos días en la Venta del Alma. Tras la explosión de la mina, volvieron a su domicilio de la calle Carmelitas Descalzos con la imagen. En marzo de 1937 fue repuesta en su lugar siendo llevada en procesión hasta la Calle Alfileritos colocándose de nuevo en su antigua hornacina (Gracias a D. Alfonso Galdeano Alba, descendiente de esta familia, por esta valiosísima información).
A finales del siglo XX se decidió cambiar la ubicación de la imagen, situándola donde ahora la vemos, en la esquina de la Iglesia de San Nicolás con la primera casa de la calle, unos metros más arriba de su primitivo emplazamiento.
La imagen sigue siendo muy visitada y aún recibe cientos de alfileres de las chicas, locales y foráneas, que desean que su vida amorosa vaya viento en popa.
Desgraciadamente se han producido en los últimos años algunos actos vandálicos contra esta imagen que esperemos no se vuelvan a repetir.

Para saber más:
- Blog de Manuel Martínez: "Virgen de los Alfileritos en Toledo"
- Artículo sobre la Virgen de los Alfileritos por Diego Montaut y Dutriz publicado el 28 de septiembre de 1856 en Semanario Pintoresco Español
- Reseña sobre la Virgen de los Alfileritos el 23 de agosto de 1856 en el periódico liberal La Iberia
- Historia de la salvación del lienzo de la Virgen de Alfileritos en 1936 (cortesía de Alfonso Galdeano Alba), extraído del libro "Sagrario, Custodia y Palma. Las Marías de los Sagrarios en la Archidiócesis de Toledo" de Jorge López Teulón. (página 1)
- Historia de la salvación del lienzo de la Virgen de Alfileritos en 1936 (cortesía de Alfonso Galdeano Alba), extraído del libro "Sagrario, Custodia y Palma. Las Marías de los Sagrarios en la Archidiócesis de Toledo" de Jorge López Teulón. (página 2)

7 comentarios

manuelblas dijo...

El agradecido soy yo, Eduardo, por tan completo reportaje d cuya lectura he disfrutado

Unknown dijo...

Enhorabuena por el reportaje

jlvillamord dijo...

Como siempre, excelente artículo...
Muchas gracias a ti, Eduardo y a todos los que por pura afición, hacéis tan magnifico trabajo de investigación y redacción, para el disfrute de todos los que amamos a esta ciudad.
Por cierto, la versión que más me gusta e incluso veo más creíble, es la segunda. Pero lo bueno de haber varias, es que puedes cambiar la historia dependiendo de a quién se la cuentes.

Ricardo Sánchez Candelas dijo...

De la mano una vez más de Benito Pérez Galdós, acompañando a su héroe toledano Ángel Guerra, rescato para esta entrega de Toledo Olvidado algún pasaje de mi inédito “Galdós en Toledo” en el que, en nuestro callejeo, “…habíamos llegado al propio comienzo de la calle Alfileritos. Era allí donde vivía don Juan Casado, aquel feísimo clérigo sagreño, “mitad urbano, mitad campestre”, coadjutor de la vecina parroquia de San Nicolás –también lo era de la Magdalena– que podría perdonar cualquier ausencia de su terruño menos la de la época de la siembra del garbanzo, asiduo viajero del coche de Cabañas, muy metido en los entresijos de todo lo que se cocía en la posada de los arrieros, (la de la calle de la Sillería en la novela)…” .

“En realidad, donde habíamos llegado era a la calle del Refugio. Ese era el nombre de la calle que recordaba Guerra y cuyo origen tuvo que explicarle a don Benito. Un día que le salió la vena erudita le refirió al novelista que, en efecto, ese nombre se debía a que era en esa manzana que colinda casi con la cuesta del Cristo de la Luz donde estaba el Refugio y Hospital de San Nicolás, benéficas instituciones para el cuidado de pobres y abandonados. Algunos años después, tal vez porque desaparecieran tan misericordiosos establecimientos o porque, como en otras ocasiones y lugares de Toledo, venciera la leyenda a la historia, la calle adoptó el nombre de Alfileritos, y como tal ya figuraba, por ejemplo, en el plano de Rey Pastor de 1926”.
…Continuará…

Ricardo Sánchez Candelas dijo...

“Ya para esa fecha, en una fachada de la calle, frente al callejón de Gigantones, debiera estar más que colmada de alfileres la hornacina enrejada en la que se veneraba la imagen de la Virgen Dolorosa y en la que las muchachas casaderas de Toledo, más fiadas de la leyenda que de su buena suerte, los depositaban a hurtadillas –o no tanto– para poner buen término a su soltería, tal y como exigía el final de la fantasiosa narración.
La reclamación del carácter privado de la fachada de la casa en la que se alojaba la hornacina por parte de quienes fueran sus dueños, a la vista de un uso tan público de la misma, debió ocasionar su traslado a un rincón de la calle, a la espalda de los muros de la iglesia de San Nicolás que, por lo visto, no habría de presentar problema alguno en materia de propiedad de aquel reducido emplazamiento, y supuesto que tampoco lo presentara la opinión de algún edil de tendencia laicista por ocupación, aunque fuera en tan diminuta proporción, de un espacio público”

“Aunque sólo la del rincón tiene la imagen de La Dolorosa, protegida por un grueso vidrio de material antivandálico en el que hay practicado un diminuto orificio para el depósito de los alfileres, hoy coexisten en la calle ambas hornacinas, precisamente en estos tiempos en los que acaso con una sola fuera más que suficiente para los escasos entusiasmos de casorio religioso de las jóvenes toledanas y las más menguadas aún adhesiones sentimentales a hermosas leyendas poéticas. Si no quieres caldo, toma dos tazas, podríamos decir con ironía castiza”
…Continuará…

Ricardo Sánchez Candelas dijo...

Y continúo con mi recorrido con Guerra: “Ya puesto, no ahorró Ángel darle más detalles al novelista, y así, referirle que el nombre de Alfileritos ya le llevaba la empinada vecina cuesta que, con el tiempo, sería llamada de Agustín Moreto y que con tal denominación, en recuerdo de aquel escritor del Siglo de Oro, figuraba en el plano del señor Rey Pastor. De aquellas benefactoras instituciones de Refugio y Hospital había sido nombrado beneficiado el insigne dramaturgo por designación del Arzobispo don Baltasar de Moscoso y Sandoval, del que había sido capellán a la vez que patrocinado por su mecenazgo.

Explicación cumplida de todo ello se la hubiera ofrecido a Guerra, como siempre en esta materia, el docto don Julio Porres, quien, ante la disyuntiva de nombre usual frente a nombre oficial, nos asegura que “tarde o temprano acaba prevaleciendo, sin embargo, el nombre usual frente al nombre oficial”, sin que en el caso éste de Alfileritos y Refugio nos quede demasiado claro cuál era uno y cuál era otro, y así, tirando por la calle de en medio, y nunca mejor dicho en esta ocasión, el propio don Julio nos señala que “lo pintoresco del caso es que el Nomenclátor de 1864 no la llama ni Refugio ni Alfileritos, sino “calle de Moreto”, con el “éxito” que todos sabemos”.
…Continuará…

Ricardo Sánchez Candelas dijo...

Con todo, y por lo que se refiere a la efímera denominación de Agustín Moreto, uno de sus vecinos galdosianos más cualificados, el presbítero don Juan Casado, cuando tenía que dar a alguien sus señas, por mucho que aludiera al nombre oficial, no dudaba en añadir “vulgarmente llamada de los Alfileritos”. En este caso, habría sido muy raro no identificar bien la casa del clérigo, de la que Galdós se ocupa de dar explícito detalle cuando la describe como “una de las mejores de la calle…con el escudo de cinco estrellas, emblema del Cardenal Fonseca, a cuya familia perteneció, habiendo pasado después a ser propiedad de la hermandad del Refugio, que no era otra que la Ronda de Pan y Huevo”.

Quería venir a decir Galdós que este Refugio toledano debía ser una especie de sucursal de la Santa, Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, fundada en 1615 por el jesuita Bernardino de Antequera, con sede en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, una de las más bellas de la Villa y Corte.

Que fuera o no cierta esta dependencia del Refugio de Alfileritos de su homónimo madrileño o que, por el contrario, fuese fundación toledana autónoma fue cuestión sobre la que Ángel no quiso entrar en explicaciones, aunque bien pudiera haber aventurado como hipótesis las buenas relaciones del mecenas protector de Agustín Moreto, el Arzobispo don Baltasar de Moscoso y Sandoval, que ofició la boda del rey Felipe IV con Mariana de Austria, y que debió tener notable protagonismo en la fundación de la Real Hermandad madrileña.

© TOLEDO OLVIDADO
Maira Gall